Al parecer a todos les urge terminar este año apocalíptico, pero de qué les va a servir solamente terminar este periodo sin antes haber aprendido a adaptarnos a esta nueva realidad, que aun seguiremos viviendo.
Algo que hemos aprendido este año es que hay factores que no podemos controlar; y es posible la aparición de nuevos brotes de COVID-19 o las restricciones impuestas por los gobiernos. Es por esta razón, que la recomendación es diseñar planes de acción acorde a diferentes escenarios. Desde el optimista, realista y pesimista. Lo ideal es que pensemos como acercarnos más al cliente a pesar de las limitaciones.
Los responsables de marketing y empresarios hemos enfrentado cambios volátiles, de los cuales hemos aprendido a responder con rapidez. Y por eso, hemos vivido una digitalización acelerada que ha hecho surgir nuevas tendencias que tenemos que experimentar este año 2021.
Las marcas ya no solo buscan contar historias, sino hacer que los usuarios se involucren y vivan su propia experiencia.
Las estrategias de storydoing se originan de la autenticidad en la que el consumidor se convierte en el protagonista para demostrar los valores de la marca. Un ejemplo práctico sería Coca-Cola al hacer que en lugar de arrojar sus envases vacíos a la basura o a la calle, la gente en Vietnam, por, ahora podrá convertir sus botellas en objetos cotidianos.
Coca Cola Re Invents 16 Bottle Caps To Give Second Lives To Empty Bottles
Esto también nos hace pensar, que los testimoniales ya no serán suficiente para crear credibilidad y confianza con nuestra audiencia sobre un producto o servicio.
2. ¿En qué nos pueden ayudar los eventos virtuales?
Los eventos virtuales se han convertido en una herramienta útil para las empresas que quieren seguir generando clientes potenciales a través de la conexión que existe con los usuarios para formarlos con contenidos de la actualidad.
El paso de eventos físicos a digitales no es tan sencillo, ya que aún queda camino por recorrer a nivel técnico y además hace que se pierda esa categoría de “ocasión especial”. La solución está en no darle ese sentido de pertenencia y exclusividad a cada participante de manera individualizada.
3. Crear campañas sin infringir la privacidad de los usuarios
A principios de 2020, Google anunció que Chrome dejará de ser compatible con las cookies de terceros durante los próximos años (2022); Firefox y Safari ya habían empezado a bloquearlas en 2019.
Las cookies llevan décadas utilizándose como método de seguimiento por parte de los anunciantes y las plataformas publicitarias. Ahora, el objetivo es introducir nuevas tecnologías equivalentes para seguir segmentando y dirigiendo sus campañas sin amenazar la privacidad de los usuarios.
4. Campañas de vídeo para las plataformas de streaming en Google Ads
El vídeo a demanda ha sido una de las grandes tendencias de marketing digital de 2021. Para responder a esta realidad, Google Ads ha implementado una nueva sección de TV en su plataforma publicitaria, donde los anunciantes pueden gestionar campañas de vídeo para plataformas de streaming.
5. Shoploop
Shoploop es una nueva plataforma de Google que combina los vídeos estilo TikTok con el ecommerce. Así, los usuarios pueden ver demostraciones de productos en vídeo de hasta 90 segundos que se reproducen en bucle y adquirirlos fácilmente desde la propia aplicación. Por ahora se centra exclusivamente en los sectores de belleza y cosmética.
6. LinkedIn Stories y Twitter Fleets
Las stories han cambiado para siempre nuestra forma de crear y consumir contenidos en redes sociales. Ahora, LinkedIn se suma a esta tendencia de marketing con sus propias Stories, que funcionan de manera muy similar a Instagram. Su objetivo es dinamizar las relaciones sociales en LinkedIn y dar más protagonismo a la creatividad.
También Twitter se ha subido a esta tendencia con sus Fleets, contenidos en imagen, vídeo o escritos que son volátiles y solo duran 24h.
7. Las compras en WhatsApp
La aplicación de mensajería de Facebook ha sido la última en incorporar una opción de compras dentro de la aplicación, integradas con la solución de Facebook Shops. Una herramienta más para convertirse en una aplicación imprescindible para el sector ecommerce.
Fuente: www.Cyberclick.es